Bodegas Vidular

Barrio Vidular, 7
39791 Barcena de Cicero (Cantabria).

+34 942 631 324 | +34 619 710 302

Facebook Twitter Instagram
Sala de Prensa
enoturismo en Cantabria

Blog de Enoturismo

Cuando hablamos de enoturismo parece que incluso estamos ante una nueva tendencia que se ha puesto de moda cuando en realidad estamos ante una tradición que se hacía ya desde la antigua Roma. En España existen algunas bodegas que cuentan con libros de firmas sobre cómo entusiasmaba ya desde la antigüedad el mundo del vino y en espacial de las bodegas, puesto que muchos monarcas, nobles y profesionales del sector acudían a ellas para conocer de primera mano su funcionamiento, elaboración y conservación del mismo por no hablar de todos los eventos que se organizaban ya desde el siglo XIX. Sin embargo, la gran diferencia con el enoturismo de la actualidad es que antes sólo las clases más adineradas eran las que hacían este tipo de enoturismo cuando en los tiempos que corren estamos ante una actividad para cualquier amante del vino: familias, parejas, grupos de amigos… Por lo tanto, el enoturismo

Uno de los principales atractivos de Cantabria es el mundo del vino y sus bodegas. Una tradición que se había perdido y que poco se ha ido recuperando, dando lugar a vinos de gran calidad que hoy cuentan con Denominación de Origen propia, albergando dos zonas bien diferenciadas: la de la Costa de Cantabria y la de los municipios de la región de Liébana. La primera, entre la costa y los valles interiores de influencia atlántica hasta la cota de 600 metros y la segunda comprendida por los municipios de Pesaguero, potes, Camaleño, Cabezón de Liébana, Vega de Liébana y Cillorigo de Liébana. Un destino ideal para disfrutar del buen vino, de bellos parajes naturales y de una impresionante riqueza patrimonial. Ingredientes que componen una ruta de enoturismo realmente única. A continuación te traemos una lista de las mejores bodegas de ambas zonas. Bodegas Vidular Ribera del Asón Bodegas Vidular se encuentra

La Denominación de Origen de los “Vinos de la Tierra de la Costa de Cantabria” protege los vinos originados en la región, dividiéndose en dos grandes zonas de producción vitivinícola: una en la Costa de Cantabria y otra en Liébana.  Ambas zonas reconocidas por sus calidades y por su estrecha relación con la zona en la que se producen. Un reconocimiento que garantiza que estos vinos cumplen con ciertas exigencias. Las técnicas de cultivo y de elaboración utilizadas se ocupan de controlar el origen del producto, su trazabilidad y la calidad en cada una de las fases del proceso de producción. Desde el viñedo hasta la bodega. En la actualidad, existen más de diez vinos cántabros que se comercializan en las diez bodegas que forman parte de la Denominación de Origen de “Vinos de la Tierra”. Pero además, hay nuevas empresas que están empezando a plantar sus propios viñedos, por