El pasado miércoles tuvimos el placer de estar con nuestra furgoneta en la terraza de la Taberna La Prensa con motivo de las Jornadas del Ronqueo del atún rojo que se celebraron. Ahora bien, ¿sabéis en qué consiste esta técnica milenaria? Como sabemos el atún rojo es un auténtico manjar, sobre todo en países como Japón pero en España se hacen eventos como éste para fomentar su consumo y que se pueda ver en directo el despiece del animal. Su nombre además proviene por el sonido que produce el cuchillo al entrar en contacto con el espinazo y se requiere de una gran habilidad por lo que se convierte en todo un espectáculo. Eso sí, antes de proceder a ello, es necesario dejar reposar entre 4 y 5 días la pieza del atún para que pierda dureza y rigidez. Pasado ese tiempo se comienza con el corte de la cola que es el
El próximo 21 de mayo se celebra el Día Europeo de la Red Natura 2000 y en Bodegas Vidular queremos unirnos a esta celebración junto con SEO/Bird Life en un evento llamado Abre Natura que tendrá lugar los días 19 y 20 de mayo. Se trata de una jornada de puertas abiertas perfecta para conectar la agricultura y ganadería con la naturaleza. Y de esto sabemos bastante en las bodegas puesto nuestros viñedos se encuentra en un espacio único de la red Natura2000, el parque natural de las marismas de Santoña, Victoria, Ría de Ajo y Joyel. A través de esta actividad, te invitamos a hacer enoturismo junto con una cata de productos típicos cántabros mientras visitas todos los viñedos para conocer la historia y contemplar el paraje en el que nos situamos. Además conocerás de primera mano la forma de elaboración de todas nuestras creaciones a través de métodos sostenibles tradicionales,
¿Cuántas veces has abierto una botella de vino y luego no has sabido muy bien cómo guardarla? Pues atentos porque hoy desde Bodegas Vidular os contamos cómo es la mejor forma de actuar ante estos casos. Lo primero que debemos saber es que desde el momento que abrimos una botella de vino sus propiedades comienzan a modificarse porque entra en contacto con el oxígeno. Éste lo que hace es que convierte el alcohol etílico en ácido acético y por eso progresivamente va perdiendo su sabor, su aroma y por lo tanto su nivel de calidad desciende. ¿Qué os vamos a decir nosotros? Pues que lo idea es acabar con la botella entera una vez que se abre pero si no estamos con amigos o familiares para acabarla entre todos, debemos volver a tapar la botella para que no siga entrando aún más oxígeno por lo que si crees que esa botella no
Normalmente en el blog hablamos de las cualidades del vino, su formulación, procedencia… pero hoy queremos centrarnos en ese elemento social tan importante que tiene este líquido tan preciado alrededor del mundo entero. Y es que al final el vino no deja de ser un complemento ideal en cualquier comida familiar o reunión convirtiéndose en el acompañante indispensable de estos encuentros. Se trata de un alimento que se disfruta y del que durante su historia siempre ha estado muy presente en cualquier tipo de celebración. Por este motivo no es extraño encontrar cada vez mejores vinos en países de todo el mundo. Tradicionalmente se ha asociado el vino con un elemento de status y de poder adquisitivo pero su gran expansión lo ha convertido en un elemento básico de la relación social entre personas de toda índole y ha sufrido una importante transformación, tanto en la oferta (imagen, marcas, métodos de elaboración…)