Bodegas Vidular

Barrio Vidular, 7
39791 Barcena de Cicero (Cantabria).

+34 942 631 324 | +34 619 710 302

Facebook Twitter Instagram
Sala de Prensa
enoturismo en Cantabria

Blog de Enoturismo

La Estación de esquí de Alto Campoo organiza la noche del 23 de Febrero una bajada de antorchas. La pista Cuchillón con su recorrido de  1.320 metros de longitud será el escenario de este evento. Pero si quieres disfrutar de la fiesta sin realizar la bajada en el Edificio Multiusos podréis disfrutar de música a cargo de un DJ desde las 19h00 y de la  WINETRUCK de Bodegas Vidular en la que ofreceremos una degustación de nuestros vinos durante el evento. ¡¡Os animamos a acompañarnos en esta noche tan especial!! Para todos aquellos que deseen participar en la bajada, es necesario nivel alto de eski y ser mayor de 16 años. Requisitos e inscripción aquí.

Conocer sobre vinos no es solo cosa de expertos. Cualquiera que lo desee puede degustarlo y disfrutar de él conociendo unas sencillas pautas basadas en tres sentidos: la vista, el olfato y el gusto. ¿Vas a hacer turismo enológico en Cantabria? Aprende a catar vinos de Cantabria en tres pasos. Turismo enológico en Cantabria: cómo catar un vino Vista Tras descorchar y servir un poco de vino en cualquier bodega de vinos y orujos de Cantabria lo primero que tienes que hacer es olerlo inclinando la copa sobre un fondo blanco. Observa su color para conocer su edad. Un vino granate o teja es un vino viejo mientras que si su color es de color cereza o rubí y brillante es un vino joven. Después mueve un poco la copa. Si las lágrimas del vino caen lentamente, su densidad es alta y su graduación alcohólica también. Olfato Tras esta primera toma de contacto con la

Los vinos de Cantabria están empezando a ganar popularidad en todo el país y no es de extrañar. Esta comunidad autónoma cuenta con una larga tradición vinícola, la cual se refleja en la actualidad en los métodos artesanales de elaboración de esta bebida que muchas bodegas contemplan. Conocer la historia de esta tradición es aumentar tus conocimientos del mundo del vino. La larga tradición de las bodegas de Cantabria El norte de España cuenta con una potente cultura gastronómica y vinícola. Esta última queda patente en las potentes viñas vascas y cántabras. Hoy en día son diez las bodegas que se reparten la producción de once excepcionales vinos, los cuales están protegidos por la denominación de origen Vinos de la Tierra y que diferencia dos zonas de producción: Liébana y los vinos de la costa de Cantabria. Sin embargo, sabemos muy bien que el vino en estas tierras no es una cosa que

Los vinos de Cantabria se han convertido, por derecho propio, en una de las grandes joyas enológicas de nuestro país. Las bodegas de Cantabria se esmeran a diario por intentar lograr crear unos caldos de excelente calidad cuyo maridaje no siempre está claro debido, precisamente, a la importancia, merecida, de los vinos de otras denominaciones de origen. A continuación, exponemos cuál es el mejor maridaje para estos vinos y de qué forma se les puede sacar el máximo partido. Enoturismo en Cantabria, la excusa perfecta Esta comunidad autónoma se caracteriza por ser de las más bellas de España y también por ser perfecta para los amantes del vino. Si a este factor le añadimos que la comida de esta región es magnifica, el resultado es fácil de imaginar. Estas son nuestras propuestas de maridaje para que disfrutes de todos los matices gustativos de estos vinos. Quesos Especialmente los semicurados y los frescos. El queso